A pesar que la temporada de vacaciones ya terminó en Chile, es probable que durante el año muchos quienes no quisieron abandonar sus hogares por temor al coronavirus, lo hagan en los meses posteriores. No debemos olvidar, que al visitar cualquier lugar debemos ser respetuosos con su flora, fauna y entorno.
Según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países están lejos de cumplir lo pactado en el Acuerdo de París, en donde se unieron para frenar el aumento de la temperatura en nuestro planeta. Pero ese no es el único problema medioambiental que enfrentamos. Por otro lado, está la protección de nuestra flora y fauna, en donde lamentablemente año a año siguen desapareciendo especies.
¿Qué se puede hacer para frenar esto? Por un lado, las industrias tienen la tarea de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero para reducir el calentamiento global, pero, por otra parte, nosotros debemos poner de nuestra voluntad para preservar nuestro entorno natural.
En este sentido, cuando viajamos tenemos ciertas conductas que debiéramos cambiar, para así contribuir con el medioambiente y su preservación.
Conoce la “teoría” sustentable medioambiental
Antes de comenzar cualquier viaje debes conocer los tres elementos centrales de la sustentabilidad a nivel de viajes. Estos son ecología, sociedad y economía. Te explicamos a qué se refiere cada uno.
Por una parte, esta el elemento ecológico, en donde cada viajero debe preocuparse de preservar cada elemento natural del entorno que visitará. También está el factor social, el cual tiene referencia a la cultura del lugar que será visitado, la cual debe ser respetada por los turistas en todo momento, ya que implica muchos elementos relacionados con la sustentabilidad.
Finalmente, está el factor económico, que tiene relación con el uso de energías durante el viaje. El ahorro en esto y materias primas es esencial en cada viaje. Conociendo estos tres elementos, cada aventura puede ser planeada con una mirada medioambiental.
Preocúpate de escoger un buen lugar para quedarte
Dentro de las decisiones que repercuten cualquier decisión de viaje, debe estar incluida la elección del lugar en donde se hospedarán los turistas. En este sentido, es bueno fijarse en temas como el aprovechamiento correcto de la energía en aquellos lugares, su compromiso con el entorno natural que los rodea y cómo eliminan todos sus desechos.
En muchas ocasiones, hay lugares que no respetan el entorno que los rodea y se encuentran situados de formas equivocadas sobre el hábitat de distintos animales.
Prioriza la utilización de medios de transporte amigables

El cómo te muevas por el lugar que visitarás dependerá directamente de cómo sea este sitio. De igual forma, se deben priorizar formas de transporte que sean amigables con el medioambiente. En este punto, un implemento recomendado es la bicicleta, la cual además de no emitir ningún tipo de contaminante, ayuda a mantener un buen estado físico.
Sin embargo, si las distancias a recorrer son más largas, es posible que quieras alquilar un auto en el caso que no hayas llevado el tuyo. Si tienes la posibilidad, prefiere automóviles con motores eléctricos, los que al igual que las bicicletas, no emiten ningún tipo de gas o elemento contaminante.
Igualmente, si vas a usar una bicicleta u otro elemento sustentable como un scooter eléctrico, ten en cuenta que no debes pasar por encima de plantas o arbustos propios de la zona en donde pasearás.
Cuida el entorno local medioambiental
Lo más importante en cada viaje es tener una buena relación con el entorno del lugar que visitas. En esta parte, entre en juego la teoría que mencionamos en un principio. Por el lado ecológico, debes respetar el lugar en donde viven las especies autóctonas del lugar, procurando no destruir su flora y mucho menos arrojando basura en estos lugares. En el mar, por ejemplo, muchos peces mueren al quedar atascados en envases plásticos o al ingerir elementos tóxicos que confunde con comida.
Recurriendo al factor social de la teoría, es relevante mantener una relación correcta con los lugareños, procurando aportar con su economía local. Así se evitan, por ejemplo, la compra de elementos que no corresponden a la cultura de allí, como alimentos, artesanías o materias primas. Parte de la sustentabilidad pasa por fomentar las economías locales.
Finalmente, volviendo al factor económico, es importante reparar en los costos económicos ligados al consumo de energías. El uso de las renovables puede aportar mucho a la resolución del drama medioambiental, pero también, puede reducir los costos asociados para turistas y lugareños.
Y tú, ¿viajarás durante el año? Es importante que tengas en cuenta estos consejos, ya que es tarea de todos prevenir la destrucción medioambiental y el aumento de la temperatura de nuestro planeta. Procura siempre mantener una actitud sustentable y motiva a otros a hacerlo también.











