Día Mundial del Reciclaje: Sus bases y cómo aplicarlas en el hogar

Los elementos del reciclaje

Este sábado se celebra este día en honor a esta práctica muy necesaria para conservar el medio ambiente en nuestros días. Aunque parezca algo simple, el reciclaje se compone de tres partes, que juntas, pueden hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. En casa, es posible aplicar cada una de estas partes.

Este domingo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una práctica que se ha extendido por todo el mundo con el objetivo de proteger y conservar el medio ambiente. Su origen no está muy claro, pero se presume que la primera vez se celebró fue en 1994 en el estado de Texas, Estados Unidos.

Tras ello, la celebración se extendió por otros lugares hasta que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo estableció como día oficial el año 2005. El objetivo de esto, no solo fue hacer un llamado a los ciudadanos del mundo, sino que también a las empresas que producen bienes de consumo.

Las tres erres del reciclaje

No obstante, el reciclaje no solo se trata de separar residuos para dejarlos en plantas que reciclan distintos tipos de materiales. Eso es solo una parte, ya que en realidad, el reciclaje se compone de tres partes que comienzan con la letra R.

En primer lugar, está la erre más conocida que es el Reciclar. Esta acción hace referencia a separar los diferentes residuos que se producen en empresas y en el hogar, para luego depositarlos en contenedores separados en donde posteriormente empresas especializadas en reciclar les darán una nueva vida.

Luego viene la erre de Reutilizar. Esto se refiere a dar nueva vida a objetos provenientes del consumo común de la vida diaria. Por ejemplo, ocupar botellas plásticas como macetero u ocupar cajas de cartón para elaborar elementos decorativos. La creatividad es clave.

Por último, queda la erre de Reducir, que hace referencia a la etapa del reciclaje asociada a preferir utilizar elementos que no se boten a la basura una vez utilizados, como bolsas de tela o mascarillas reutilizables, por ejemplo.

La regla primordial a la hora de reciclar

Para realizar un correcto reciclaje en el hogar, es necesario seguir una regla primordial que tiene como objetivo facilitar el trabajo de reciclaje a las empresas que posteriormente harán el trabajo de dar nueva vida a los materiales desechados.

En este sentido, es necesario separar muy bien en bolsas diferentes los desechos, separándolos por tipo y poniendo mucho cuidado en librarlos de restos orgánicos. Para evitar esto, muchas personas lavan sus desechos previamente, para evitar botarlos con restos de comida u otras cosas.

Lo que no debes hacer a la hora de reciclar

En el caso de botar tus desechos por separado en depósitos especializados o puntos limpios, lo que nunca debes hacer es depositarlos junto con bolsas de basura. La mayoría de estas son plásticas y si se mezclan con otro tipo de material, pueden ser muy perjudiciales para el proceso industrial de reciclado.

Lo que si debes hacer siempre

Botes de basura

Luego de preocuparte de no incluir restos de comida en tus desechos y de no utilizar bolsas plásticas para introducirlos en puntos limpios, lo que queda es detallar qué materiales son los que se deben separar.

En Chile y la mayoría de los países del mundo, se aceptan cuatro materiales básicos que son el papel o cartón, el vidrio, el plástico y aluminio. Sin embargo, también puede existir otra categoría.

En algunos lugares hay depósitos especializados para chatarra electrónica, tales como computadoras, celulares y electrodomésticos en mal estado. También, hay ciertos puntos que admiten desechos orgánicos, los cuales sirven mucho para hacer compostaje.

Identifica los colores correctos

Conociendo todos los elementos que componen el reciclaje, queda conocer cada uno de los colores que comúnmente se asocian a cada uno de las materias primas que se reciclan. Aunque pueden variar en los puntos limpios o depósitos, estos son:

  • Amarillo: Envases plásticos como botellas, bolsas y envases.
  • Azul: Elementos de papel y cartón, como hojas, servilletas, cajas y otros envases.
  • Verde: Objetos de vidrio, generalmente botellas, ya que son las más presentes.
  • Gris: Latas de aluminio, y en ciertas ocasiones, otros metales.