Las herramientas tecnológicas han emergido como aliadas imprescindibles para las empresas, especialmente en estos tiempos donde el comercio electrónico se encuentra en constante crecimiento. Marisa Cozak, directora ejecutiva de DEC CHILE, destaca que los chatbots y los agentes de inteligencia artificial son esenciales para garantizar una atención al cliente eficiente durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta tecnología no solo permite atender consultas frecuentes de manera automática, sino que también libera a los agentes humanos para intervenir en situaciones más complejas. De cara a eventos comerciales importantes como Cyber y la Navidad, la necesidad de una atención al cliente rápida y efectiva se vuelve aún más crítica, ya que las empresas enfrentarán un aumento considerable en las consultas y reclamos de los consumidores.
La preparación anticipada y la planificación son clave para enfrentar esta demanda. Según el equipo de DEC, contar con personal capacitado y establecer turnos especiales durante períodos de alta actividad son medidas necesarios para asegurar que la atención al cliente mantenga su calidad y velocidad. Utilizar una variedad de canales integrados, como sitios web, chats en vivo, redes sociales y call centers, es esencial para crear una experiencia omnicanal efectiva. Esto no solo proporciona a los clientes la libertad de comunicarse por el medio que prefieran, sino que también asegura que sus interacciones no pierdan continuidad, lo que resulta en una experiencia más fluida y agradable.
Además de la implementación de tecnologías como chatbots y software de gestión, el uso de sistemas CRM omnicanal permite a las empresas realizar un seguimiento más preciso de las interacciones con los clientes. Los informes recientes indican que aquellas empresas que emplean métodos de monitoreo continuo pueden reducir el tiempo de respuesta inicial hasta en un 30%, impactando directamente en la satisfacción del cliente. La capacitación constante del personal en el uso de indicadores de eficiencia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza los procesos internos de la empresa, lo que es crucial frente a la inminente carga adicional de consultas y reclamos.
Por otro lado, la personalización en la atención al cliente se ha convertido en un factor determinante. Las empresas deben adaptar su comunicación y ofertas al perfil del cliente, brindando información clara y transparente, además de opciones de compra seguras y eficientes. El Informe de Tendencias 2026 Qualtrics resalta que un 53% de los consumidores se sienten inseguros respecto al uso de sus datos personales, lo que enfatiza la necesidad de una comunicación honesta y protocolos que respalden la protección de la privacidad del cliente. Abordar estas preocupaciones no solo favorece la confianza del consumidor, sino que también optimiza la experiencia de compra en general.
Finalmente, los eventos como Cyber y Navidad representan una oportunidad significativa para las empresas que buscan fidelizar a sus clientes. DEC CHILE propone que la personalización basada en datos históricos y una atención activa postventa son fundamentales para construir relaciones duraderas. Es imperativo ofrecer términos y condiciones claros, gestionar adecuadamente las promociones y garantizar una logística efectiva. Las empresas que implementen estrategias de atención rápida, empática y transparente estarán mejor posicionadas para reducir la insatisfacción del cliente y maximizar su retorno de inversión. Según Bain & Company, una experiencia del cliente optimizada resulta en una mayor retención y referencias positivas, lo que, en última instancia, impacta en los resultados comerciales durante temporadas clave.











