Valparaíso se prepara para convertirse en el epicentro del diálogo internacional sobre tecnologías sostenibles y valorización de residuos, con la celebración del Summit Biofuturo 2025. Este evento, programado del 22 al 24 de julio, es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y respaldado por Corfo, en el marco de la creciente necesidad de acelerar la transición hacia una bioeconomía circular en Iberoamérica. Durante estos tres días, expertos de más de diez países se darán cita para compartir experiencias y estrategias en un espacio de colaboración y aprendizaje.
El summit contará con una variada agenda que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, master classes y sesiones de networking, donde se explorarán temas clave como la valorización de residuos orgánicos, biorrefinerías sostenibles y el papel de la agroindustria en un modelo circular. La coordinadora de la Red BioFuturo de CYTED, María Eugenia Suárez-Ojeda, destacó la importancia de crear conexiones significativas entre todos los actores involucrados en el desarrollo e implementación de tecnologías sostenibles, enfatizando que «solo así podemos avanzar hacia un nuevo paradigma, dejando atrás el modelo lineal».
Además de los debates teóricos, el evento busca fomentar la aplicación práctica de la innovación de una manera colaborativa y regional. En este sentido, se espera que los participantes generen sinergias que permitan avanzar en soluciones biotecnológicas efectivas para la gestión sostenible de residuos. La iniciativa se enmarca dentro de las acciones de la Red Biofuturo CYTED, la cual está financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, reforzando el compromiso por la sostenibilidad en la región.
Los asistentes al summit tendrán la oportunidad de participar en actividades que se llevarán a cabo inicialmente el 22 de julio, donde se realizarán encuentros internos de la Red Biofuturo. Posteriormente, las actividades se trasladarán el 23 de julio a la Casa Central de la PUCV y culminarán el 24 de julio en el Campus Curauma, proporcionando un entorno propicio para el intercambio de conocimientos y la formulación de nuevos proyectos en el ámbito de las tecnologías sostenibles.
Las inscripciones para el Summit Biofuturo 2025 están abiertas y se pueden realizar a través de un enlace específico. Este evento no solo representa una oportunidad de networking invaluable para académicos, empresarios e institucionales, sino que también se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, impulsando la búsqueda de un futuro más sostenible y equitativo en Iberoamérica.











