Entel oferta Telefónica Chile: impacto en el mercado

Image

Las acciones de Entel cerraron con una alza de 9,78% en la Bolsa de Santiago, convirtiéndose en la mayor ganancia del día para la plaza chilena. El precio de cierre alcanzó $3.690 por acción, un nivel no visto desde 2013 (ajustado por dividendos), y el volumen negociado superó en más de tres veces el promedio diario habitual para este papel.

Entre los antecedentes de mayor trascendencia, circuló la versión de que Entel y América Móvil habrían presentado una oferta conjunta para adquirir las operaciones de Telefónica Chile (Movistar). Según esas versiones, América Móvil apuntaría a quedarse con los activos móviles de Telefónica, mientras que Entel asumiría los activos de la red fija. “Las conversaciones son privadas”, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas. La operación podría enmarcarse en un proceso de consolidación en el competitivo mercado de telecomunicaciones chileno, donde Telefónica es una de las cuatro compañías que disputan participación, la mayoría con resultados en rojo.

El sector viene de meses complejos: WOM salió recientemente de la bancarrota, mientras que ClaroVTR recibió una inyección de capital de uno de sus dueños. Bloomberg citó además que WOM también podría presentar una oferta por los activos de Telefónica. Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, al cierre de junio Movistar tenía un 23,2% del mercado de telefonía móvil, Entel un 33,2% y Claro un 20,9%. Estos números evidencian la relevancia de una eventual transacción que podría reordenar la estructura del sector.

Hasta ahora, el proceso se mantiene en conversaciones y los términos podrían modificarse en la medida que avance. ClaroVTR y Entel no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, mientras que la española Telefónica y América Móvil declinaron hacer declaraciones, indicó Bloomberg. La venta responde al plan impulsado por el presidente de Telefónica, Marc Murrta, quien asumió en enero con una revisión integral de la compañía y la decisión de salir de mercados no estratégicos. Desde julio del año pasado, el grupo anunció la venta de sus filiales en Perú, Colombia y Argentina. Murrta ha señalado que su estrategia se centrará en la consolidación en Europa, con foco en Alemania, Reino Unido, España y Brasil, y presentará oficialmente su visión el próximo 4 de noviembre.

En conjunto, la posible operación podría reconfigurar el mapa competitivo de las telecomunicaciones chilenas y atraerá la atención de reguladores y mercados. A medida que se avancen las negociaciones y se conozcan más detalles, los inversionistas evaluarán el impacto en Movistar, Entel y Claro, así como la posible reordenación de cuotas de mercado. El resultado dependerá de aprobaciones regulatorias y de la dinámica de las conversaciones, que siguen en curso.