Santiago, septiembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra cada 29 de septiembre, se destaca la urgencia de abordar esta problemática que afecta a millones de personas en el mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el desperdicio de alimentos representa casi el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una crisis que se suma a la alarmante cifra de 733 millones de personas que viven con hambre. En este contexto, SMU, la empresa matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10, ha implementado desde 2021 su Programa de No Desperdicio de Alimentos, con el objetivo principal de mitigar estos efectos negativos en el medio ambiente y la sociedad.
El Programa de No Desperdicio de Alimentos ha logrado recuperar 28.085 toneladas de comida en sus primeros años de funcionamiento, marcando un hito significativo en la lucha contra el desperdicio. Paula Coronel, gerenta corporativa de Personas y Sostenibilidad de SMU, enfatiza que esta iniciativa es parte fundamental de la estrategia de sostenibilidad de la compañía. «Reducir el desperdicio de alimentos no solo se alinea con nuestro compromiso social y medioambiental, sino que también nos permite involucrar a nuestros clientes en esta causa. Estamos comprometidos a tratar esta problemática desde múltiples ángulos». Esta filosofía ha llevado a la creación de programas que benefician tanto a las familias como a diversas organizaciones sociales.
Una de las estrategias más destacadas dentro del programa de SMU es «Pronto Consumo», una iniciativa que permite la liquidación de productos que están próximos a vencer pero que son aptos para el consumo. A través de esta campaña, los clientes tienen la oportunidad de adquirir productos de alta calidad con descuentos de hasta el 30%. Esta acción no solo ayuda a evitar el desperdicio de alimentos, sino que también proporciona una solución económica para las familias, asegurando que los productos sean rescatados antes de ser desechados. «De este modo, los clientes se convierten en aliados en nuestra lucha contra el desperdicio», comenta Coronel.
Cuando los alimentos no cumplen con los estándares comerciales para su venta, SMU inicia el procedimiento de donación bajo la iniciativa “-Desperdicios +Conciencia”. Esta acción está diseñada para entregar alimentos que, aunque no son aptos para la venta, aún son seguros para el consumo. Estos alimentos son destinados a organizaciones sociales y de rescate animal, contribuyendo así a disminuir la cantidad de residuos y beneficiando a quienes más lo necesitan. Este modelo de colaboración establece un puente entre la comunidad y la empresa, creando un impacto social positivo y fomentando la conciencia sobre la importancia de reducir el desperdicio.
Con la adhesión a estrategias como las que implementa SMU, el país avanza hacia una mayor sostenibilidad, al tiempo que se generan oportunidades para las familias y se apoya a organizaciones que trabajan para erradicar la pobreza y el hambre. A través de estas iniciativas, no solo se busca mitigar el impacto ambiental del desperdicio de alimentos, sino también construir una sociedad más consciente y solidaria. En la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, se resalta que cada acción cuenta y que el compromiso de las empresas y de los consumidores es clave para lograr un cambio significativo.