Cooperativas recicladoras: impulso a la economía circular

Image

El pasado jueves 3 de julio, la ciudad de Chiguayante se convirtió en el punto de encuentro para un importante conversatorio que reunió a diversas autoridades y representantes de organizaciones dedicadas al reciclaje. Este evento, organizado por Sercotec Biobío en celebración del Año Internacional de las Cooperativas, tuvo como objetivo fomentar el diálogo sobre el papel crucial que juegan las cooperativas recicladoras en la economía circular y el desarrollo local. En la ocasión, se abordaron temas como el estado actual de estas cooperativas, los desafíos que enfrentan y el apoyo que reciben de distintas instituciones.

Entre los asistentes se encontraban figuras clave como el seremi de Economía, Javier Sepúlveda; el seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto; y el director regional de Sercotec, Mauricio Torres. Javier Sepúlveda destacó la importancia de la asociatividad, no solo como un modelo organizacional, sino como un medio para transformar realidades y generar un impacto positivo en las comunidades. «El cooperativismo es un motor de desarrollo sostenible y es fundamental para mejorar la calidad de vida en nuestros territorios», subrayó el seremi.

A su vez, Pablo Pinto, seremi de Medio Ambiente, enfatizó el papel relevante de las cooperativas de reciclaje en la implementación de la economía circular, calificando su trabajo como esencial para el cuidado del medio ambiente. Pinto mencionó que estas organizaciones han dignificado sus labores y han creado redes que fortalecen su actividad. Además, anunció el apoyo continuo desde el Ministerio, que incluye recursos y capacitaciones, lo cual subraya el compromiso con la sostenibilidad y la colaboración.

Álex Flores, gerente de Personas de Sercotec, reiteró el compromiso institucional por fortalecer el modelo cooperativo en Chile. Flores también mencionó la relevancia de estos encuentros para visibilizar problemáticas que afectan a las cooperativas, como las diferencias tributarias. «Es fundamental trabajar juntos para encontrar soluciones y fortalecer el tejido cooperativo en el país», expresó, apuntando a la necesidad de mantener una comunicación constante entre las cooperativas y las autoridades.

Finalmente, los representantes de las cooperativas expresaron su agradecimiento por la jornada. Sigrid Mardones, gerenta de Recicladores Biobío, resaltó la importancia del encuentro para obtener información sobre fondos disponibles y programas de apoyo, mientras que Jessica Mora, de la Cooperativa Tierra Bella, calificó la reunión como un revitalizante «golpe de energía» que les motiva a seguir trabajando por un futuro más limpio y sostenible. Las cooperativas no solo generan empleo, sino que también contribuyen de manera significativa a la reducción de residuos y la conservación del medio ambiente en la región.