Gestión Sostenible: Las Salinas en AquaConSoil 2023

Image

Del 16 al 20 de junio, la Universidad de Liège en Bélgica fue el escenario del AquaConSoil, el evento europeo de mayor prestigio en gestión sostenible de recursos de suelo, sedimentos y agua. En esta edición, que conmemora el 40º aniversario de la conferencia, reunió a expertos de diversas disciplinas, científicos, responsables políticos y representantes de la industria para compartir experiencias y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Este encuentro se destacó por su alto nivel técnico y científico, al contar con más de 240 expositores de todo el mundo que presentaron los últimos avances en la regeneración ambiental y la gestión sostenible en entornos urbanos.

En el marco de AquaConSoil, el proyecto chileno Las Salinas tuvo una participación sobresaliente, siendo el único representante de Chile en este encuentro internacional. Ricardo Labarca, gerente general del proyecto, expresó su satisfacción al ser el único caso chileno presentado, lo que considera un reconocimiento a la rigurosidad y transparencia del trabajo realizado en Viña del Mar. Las Salinas se enfocó en el saneamiento ambiental, la regeneración urbana y las oportunidades de colaboración internacional, posicionándose así como un referente latinoamericano en la recuperación responsable de suelos urbanos.

El equipo de Las Salinas, que estuvo representado por Labarca y Stephanie Rotella, gerenta de Medio Ambiente, presentó un conversatorio titulado «Revitalización exitosa de emplazamientos heredados, Gobernanza, mitigación de riesgos y soluciones circulares». En esta intervención, Rotella destacó el orgullo que siente la organización por haber sido invitada a un evento de tales proporciones y la importancia de aprender de ejemplos internacionales para la mejora continua de los procesos del proyecto. El compartir esta experiencia permitió no solo visibilizar el trabajo chileno, sino también establecer conexiones valiosas con líderes en el campo de la gestión sostenible a nivel global.

Durante el evento, las actividades incluyeron conferencias magistrales, talleres especializados, paneles de discusión y presentaciones de casos de estudio en torno a las cuatro temáticas principales de la edición: gestión de sistemas suelo-sedimento-agua, tecnologías innovadoras de remediación, mejora de la digitalización e integración de perspectivas multidimensionales. Estas actividades no solo enriquecieron el conocimiento de los participantes, sino que también brindaron a Las Salinas la oportunidad de profundizar en el desarrollo ambiental y urbano de Viña del Mar.

Al regresar a Chile, el equipo de Las Salinas tiene previsto generar espacios de compartir lo aprendido en AquaConSoil con académicos, estudiantes y la comunidad regional, quienes están interesados en temas ambientales y de desarrollo urbano. Rotella enfatizó que esta experiencia puede ampliar las perspectivas respecto a la gestión de recursos en Chile, invitando a todos a reflexionar sobre la importancia de la colaboración y el aprendizaje mutuo en la lucha por un desarrollo sostenible más efectivo y consciente.