Metro de Santiago: Estadísticas y Variaciones en Septiembre

Image

El sistema de transporte público de Santiago, conocido como El Metro, ha experimentado un notable incremento en su uso, transportando a 55,1 millones de personas durante el mes de septiembre. Este número representa un aumento del 8,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Boletín de Transporte y Comunicaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este crecimiento en la utilización del metro podría reflejar un cambio en los hábitos de movilidad de los santiaguinos, quienes buscan opciones más eficientes y sostenibles frente a un contexto urbano en constante expansión.

En lo que respecta a los peajes, los datos indican que se registraron 58,1 millones de pasadas a nivel nacional, lo que supone una variación interanual del 4,1%. Además, el flujo vehicular en los pórticos de las autopistas urbanas de la Región Metropolitana aumentó un 5,4%, sumando un total de 131,7 millones de pasadas de vehículos. Este incremento podría ser un indicador del aumento en la congestión vial y la necesidad de invertir en infraestructura de transporte para mejorar la movilidad en la capital.

En el ámbito de la telefonía móvil, el tráfico de minutos ha mostrado una tendencia a la baja, con una contracción del 10,9% en comparación con el año anterior. Se contabilizaron 2.220,6 millones de minutos utilizados en el país, lo que podría sugerir un cambio en las preferencias de los usuarios hacia aplicaciones de mensajería y servicios de voz a través de internet. Este descenso también nos invita a reflexionar sobre las implicancias de la digitalización en las comunicaciones, especialmente en un contexto donde el acceso a internet se vuelve cada vez más esencial.

Por otro lado, el sector de internet con conexión dedicada ha experimentado un crecimiento moderado, alcanzando 4,6 millones de clientes y registrando una variación interanual del 1,5%. Este aumento, aunque leve, resalta la importancia de la conectividad en la vida diaria de los ciudadanos, especialmente en un entorno donde el trabajo remoto y la educación en línea se han vuelto comunes. La expansión en este servicio implica un avance hacia una sociedad más digitalizada y conectada.

Finalmente, el mercado de encomiendas en Chile ha mostrado un fuerte crecimiento, con un total de 33.415,5 toneladas despachadas, lo que representa un notable aumento del 11,7% en los últimos doce meses. Además, se enviaron 12,4 millones de unidades de documentos, lo que también señala un incremento interanual del 6,2%. Este crecimiento en el envío y recepción de encomiendas refleja un cambio en la dinámica del comercio y la logística en el país, donde el crecimiento del comercio electrónico está impulsando también una mayor necesidad de servicios de entrega rápidos y eficientes.