El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil ha anunciado la apertura de su tercer ciclo de acreditación para mediadores penales juveniles, correspondiente al año 2025. Esta acreditación se establece como un requisito fundamental según la Ley N°21.527, que regula la implementación de programas de mediación y reparación en el sistema de justicia juvenil. Con esta iniciativa, se busca integrar a más profesionales en un campo que resulta crucial para la reinserción de jóvenes en conflicto con la ley. Los interesados en postular podrán hacerlo hasta el próximo lunes 10 de noviembre, un plazo que permite a los potenciales mediadores prepararse adecuadamente para cumplir con los estándares exigidos por la ley.
La mediación penal juvenil se presenta como una alternativa a la justicia tradicional, buscando no solo sancionar a los jóvenes infractores, sino también brindar un espacio para el diálogo y la reparación del daño causado. Este proceso restaurativo permite que tanto la víctima como el imputado puedan llegar a acuerdos que fortalezcan una cultura de paz y responsabilidad. Asistidos por mediadores capacitados, los jóvenes tienen la oportunidad de abordar las consecuencias de sus acciones y participar activamente en el proceso de reparación, lo que les brinda una perspectiva distinta sobre la justicia y sus implicaciones.
En palabras de Rocío Faúndez, directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, la mediación penal juvenil es una herramienta innovadora y efectiva. Faúndez enfatiza que este modelo no solo se centra en la víctima, sino que también propicia un cambio significativo en la conducta del joven infractor. «El acto de reparación, que puede comprender desde trabajos comunitarios hasta tratamientos para problemas de consumo, permite que el joven reflexione sobre su comportamiento, entendiendo las repercusiones de su delito y fomentando así un proceso de transformación personal», indicó la directora.
La posibilidad de formar parte del registro de mediadores penales juveniles es una oportunidad para aquellos que deseen contribuir a un sistema de justicia más restaurativo e inclusivo. Los documentos y requisitos necesarios para participar en este tercer ciclo de acreditación están disponibles en la página oficial del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. Aquellos que deseen acceder a la documentación pueden visitar el siguiente enlace: https://www.reinsercionjuvenil.gob.cl/consejode-estandares-y-acreditacion/convocatoria-personas-naturales-2025/. Así, se invita a los profesionales interesados a ser parte de este proceso transformador en el ámbito de la justicia juvenil.
Con la apertura de este ciclo de acreditación, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil reafirma su compromiso con el fortalecimiento de un sistema de mediación que prioriza la reparación y la reintegración de los jóvenes. Este enfoque no solo busca reducir la reincidencia delictiva, sino que también promueve un ambiente en el que las víctimas sean escuchadas y sus necesidades atendidas. A medida que el plazo para postular se acerca, se espera que un número significativo de profesionales se sume a este esfuerzo, reflejando su interés por la justicia restaurativa y su impacto positivo en la comunidad.











