Gestión silenciosa: Cómo Gabriel Massuh superó su mayor crisis

Gestión silenciosa: Cómo Gabriel Massuh superó su mayor crisis.

El empresario chileno-ecuatoriano sigue liderando sin figurar de más. Su empresa sigue creciendo y su modelo resiste. Su historia es una lección para un mundo empresarial que muchas veces confunde visibilidad con eficacia.

Gabriel Massuh Isaías es el fundador de Bagno, una de las principales empresas de importación de frutas tropicales en Chile. En 1993 fundó la empresa importando plátanos desde Ecuador, y con el tiempo, la convirtió en una de las redes logísticas más confiables de Chile.

Sin figurar en redes sociales ni en discursos, Massuh ha liderado su negocio con una lógica distinta: actuar con rigor, mantener el control y prepararse en silencio para resistir incluso lo que no se puede prever.

Sin embargo, en 2019 Gabriel Massuh enfrentó una de las crisis más complejas de su trayectoria empresarial. El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella en su contra por presuntas irregularidades tributarias, acusándolo de utilizar más de 500 facturas presuntamente falsas.

El caso escaló rápidamente, poniendo bajo escrutinio a uno de los empresarios más reservados del país. Pero Massuh no respondió con apariciones públicas, entrevistas ni defensas emocionales. Eligió otra ruta: una defensa técnica, legalmente impecable y sin exposición personal.

En 2025, el Tribunal Tributario y Aduanero resolvió anular las liquidaciones del SII, dándole la razón en los aspectos formales del caso. Aun así, su empresa, Bagno SpA, no detuvo sus operaciones ni sufrió la pérdida de confianza en su red de clientes.

Liderazgo y confianza

Desde su llegada a Chile en los años 90, Massuh ha construido su empresa con una lógica alejada del espectáculo. Su estilo se basa en el control interno, la previsión extrema y la confianza en los procesos. 

Para muchos, esto puede parecer frío. Pero en situaciones de crisis, ese enfoque muestra su eficacia: cuando otros improvisan, puede estar ejecutando un plan ya diseñado.

Durante momentos críticos como el conflicto con el SII o la crisis logística global de 2020–2021, Bagno no dejó de operar. Su equipo no se desbordó. Su red de distribución siguió activa y su modelo aguantó porque fue diseñado para anticiparse.

Ese tipo de liderazgo se construye desde la lógica de la contención: proteger a los equipos y asegurar el flujo operativo antes que la narrativa externa.

La confianza, según Massuh “se construye con resultados predecibles, decisiones sobrias y una estructura donde cada escenario negativo puede tener una respuesta predefinida”, explica.

Mientras otros transforman las crisis en relato, Massuh las convierte en procesos. No se aferra a la victoria, ni dramatiza la derrota. Porque a veces, el verdadero liderazgo no está en quién habla más fuerte, sino en quién sostiene todo cuando otros se quiebran.