Desde la aplicación de tecnologías innovadoras en la conservación de áreas verdes hasta la implementación de pavimentos sostenibles, VíasChile se ha comprometido con la minimización del impacto ambiental y el desarrollo sostenible del país. Enfrentando una severa crisis hídrica que ha durado más de 15 años, la compañía ha buscado y puesto en práctica soluciones hídricas sostenibles que garantizan una gestión responsable de los recursos naturales. En este contexto, en 2021 se lanzó un ambicioso plan para reducir el consumo de agua en la Autopista Central, la principal vía urbana de Santiago, donde se aplicó un polímero llamado hidrogel en un total de 295 mil m² de pasto. Este material biodegradable puede absorber agua y limitar su evaporación, asegurando que las raíces de las plantas mantengan un nivel adecuado de humedad y, de este modo, disminuyendo la frecuencia de riego.
Gracias a la implementación de esta tecnología, al cierre de 2024 VíasChile ha logrado un impresionante ahorro de 197.613.000 litros de agua en comparación con el año base de 2019. En total, se han utilizado 1.400 kg de hidrogel, lo que demuestra el compromiso de la empresa no solo con la mejora de las condiciones estéticas de sus autopistas, sino también con la sostenibilidad del entorno natural. Esta acción forma parte de una serie de iniciativas más amplias que buscan mitigar el impacto de la crisis hídrica, asegurando que los recursos hídricos sean utilizados de manera eficiente en una de las regiones más afectadas por la sequía.
El enfoque de VíasChile no se limita al uso del hidrogel, sino que también abarca el paisajismo sostenible en sus autopistas concesionadas. Un ejemplo notable es la transformación del paisajismo en la Autopista Los Andes, donde se han reemplazado las plantas existentes por especies nativas que requieren menos agua. Este proyecto, que comenzó a implementarse entre 2022 y 2023, ha mostrado resultados significativos, logrando un ahorro de agua del 69% en menos de un año. Además, al estar compuesta en un 100% por vegetación nativa, esta iniciativa no solo conserva agua, sino que también contribuye a la restauración de los ecosistemas locales, generando islas de frío y fomentando la biodiversidad.
En el marco del Día Mundial del Agua, Andrés Barberis, director general de Grupo VíasChile, enfatizó la necesidad de actuar frente a la crisis hídrica que acondiciona la vida de millones de chilenos. Barberis mencionó: «La Compañía ha tomado medidas urgentes para disminuir el impacto en la población, a través de soluciones concretas y sostenibles. Cada acción que tomamos está orientada a minimizar el impacto ambiental, reafirmando así nuestro compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales y la búsqueda constante de innovaciones para enfrentar los efectos del cambio climático». Estas palabras subrayan la estrecha relación entre la sostenibilidad y la viabilidad futura de las comunidades.
Las estrategias implementadas por VíasChile no solo abordan la crisis actual, sino que también crean un modelo a seguir para otras aglomeraciones urbanas en el país. Se hace evidente que el uso de tecnologías innovadoras y el enfoque en el paisajismo sostenible pueden ser clave para enfrentar los desafíos ambientales del futuro. La combinación de buenas prácticas en la gestión del agua y la promoción de la vegetación nativa se ha convertido en un referente esencial para la alineación del desarrollo urbano con la conservación del medio ambiente, dejando un legado positivo para las futuras generaciones.











