El próximo 20 de noviembre en Brasil se presentará un informe crucial que reúne las aportaciones de más de 80 expertos internacionales, centrándose en las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) implementadas en áreas urbanas. Este documento será presentado durante la COP30, evento que reúne a líderes y especialistas en cambio climático de todo el mundo. La académica del Centro de Estudios Territoriales (CET) de la Universidad de los Andes, Cynnamon Dobbs, liderará el capítulo correspondiente a América Latina, resaltando la importancia de la región en el contexto global de sostenibilidad urbana.
El informe, que abarca un análisis profundo de las prácticas de SBN en ciudades de América Latina y otras regiones del mundo, busca comprender cómo estas ciudades enfrentan el cambio climático. Las SBN proponen una forma innovadora de abordar problemas tan urgentes como la seguridad hídrica y alimentaria, utilizando soluciones inspiradas en la naturaleza que resultan no solo en una mitigación efectiva, sino también en un mejoramiento de la calidad de vida urbana. Dobbs, junto a sus colegas Taicia Marques y Elizabeth Cook, enfatiza que la experiencia de América Latina en este ámbito es significativa y que el uso de espacios verdes, ríos y bosques urbanos tiene un impacto positivo y tangible en la resiliencia urbana.
Entre los aspectos más destacados del informe, se encuentran la necesidad de fortalecer el monitoreo y la evaluación de las iniciativas de SBN. Dobbs señala que, a pesar de contar con interesantes propuestas, la región aún enfrenta desafíos en cuanto a financiamiento a largo plazo y en la integración de aspectos bioculturales en la planificación urbana. Esta integración es vital para asegurar que las soluciones sean efectivas y sostenibles a lo largo del tiempo. La académica recalca que el objetivo es armonizar el desarrollo urbano con las necesidades ambientales, buscando no solo prevenir el daño, sino también mitigar los efectos negativos del desarrollo urbano a través de soluciones sostenibles.
La participación de Cynnamon Dobbs en la COP30 no es un evento aislado, sino que refleja un compromiso más amplio del CET con la investigación aplicada en sostenibilidad urbana. Durante la presentación del informe, Dobbs se unirá a líderes de África y Asia para discutir los avances en gestión de espacios verdes, recursos hídricos y prevención de inundaciones en las ciudades latinoamericanas. Este intercambio de conocimientos es fundamental, especialmente con el respaldo de instituciones como Naciones Unidas y el Global Environment Facility, que ofrecen apoyo crucial para la implementación de estas soluciones en la región.
Cynnamon Dobbs, con una sólida formación académica en ecología y gestión de recursos naturales, se destaca no solo por su liderazgo en el CET, sino también por su labor pedagógica, impartiendo cursos sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza y dirigiendo el Diplomado en Ciudades Saludables. Su trayectoria y visión contribuyen significativamente a posicionar a Chile y América Latina en el mapa de la sostenibilidad global, resaltando el papel clave que estos países pueden jugar en la lucha contra el cambio climático a través de acciones innovadoras y efectivas.











