Santiago, 19 de noviembre de 2025. Con el desempleo cerca del 9% y una economía que muestra señales de desaceleración, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Chile se encuentran en un escenario particularmente desafiante. La caída en la demanda interna, el aumento de la presión sobre los costos y las dificultades para mantener niveles de productividad están poniendo a estas empresas a prueba. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aunque la fuerza laboral sigue en crecimiento, la creación de empleo no avanza a la par, lo que ha generado un mercado laboral tenso y altamente competitivo, donde las pymes deben encontrar estrategias innovadoras para sobrevivir y prosperar.
En este contexto de incertidumbre, Rodrigo Pavón, académico y CEO de FieldBeat, una plataforma diseñada para apoyar a empresas en tareas de terreno, insiste en que la productividad se erige como el factor clave para marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. «Las pymes no siempre cuentan con el margen necesario para realizar grandes inversiones, pero sí pueden optimizar sus operaciones internas», sostiene. Pavón ofrece cinco recomendaciones que podrían ayudar a estas empresas a mejorar su rendimiento, haciendo hincapié en que pequeñas mejoras en sus operaciones pueden traducirse en impactos significativos en sus resultados.
La primera recomendación de Pavón es automatizar procesos repetitivos. Al digitalizar tareas simples y repetitivas como la elaboración de informes diarios o el seguimiento de ventas, las pymes pueden reducir errores humanos y liberar tiempo valioso que puede ser utilizado en actividades más estratégicas y que generen mayor valor. De esta forma, no solo optimizan sus recursos, sino que también mejoran la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes.
Otra estrategia fundamental es medir todos los tiempos y costos ocultos. A menudo, las ineficiencias pasan desapercibidas, lo que puede afectar gravemente la operación. Al medir de manera precisa los tiempos de ejecución de las tareas y los costos internos (ya sean operacionales o administrativos), las pymes pueden obtener una visión clara de su productividad y realizar ajustes inmediatos basados en datos tangibles, en lugar de suposiciones.
Finalmente, Pavón sugiere rediseñar los roles del equipo según las prioridades reales de la empresa, reducir la fricción entre áreas mediante una comunicación clara y adoptar tecnologías de bajo costo con un rápido retorno de inversión. Adoptar soluciones tecnológicas que permitan un seguimiento eficiente y gestionen las iniciativas clave no requiere de grandes inversiones y puede ofrecer resultados significativos en corto plazo. «Chile enfrenta un contexto desafiante, pero también se presenta como una oportunidad única para modernizar la gestión laboral. Las pymes que se enfoquen en la eficiencia y en la toma de decisiones basadas en datos serán las que lideren la recuperación», concluye el experto.











