Nutrición y salud: Proyectos innovadores en Chile

Image

Santiago, 18 de noviembre de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la ciencia y la innovación en la alimentación y nutrición en Chile, Nestlé Chile y la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT) han entregado recientemente el Fondo de Desarrollo Científico, un programa que se ha mantenido activo durante dos décadas. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar proyectos que generen un impacto positivo en el conocimiento científico y promuevan soluciones sostenibles en el campo de la salud pública. Este año, dos proyectos fueron seleccionados como ganadores y se enfocan en áreas cruciales como la alimentación y la salud, resaltando la importancia de fomentar el talento científico joven en el país. Rodrigo Chamorro, presidente de SOCHINUT, enfatizó su compromiso de articular y fortalecer la ciencia nacional en estas áreas.

Las ganadoras del primer proyecto, Pamela Rivera Tovar y Paulina Reyes Rivas, están liderando una innovadora investigación que busca transformar hojas de maqui y murta, que comúnmente son desechadas, en ingredientes naturales con potencial para prevenir o tratar accidentes cerebrovasculares (ACV). Mediante el uso de tecnología de ultrasonido, están extrayendo compuestos beneficiosos de estas hojas con el objetivo de integrarlos en alimentos que sean tanto saludables como fáciles de consumir. Pamela comentó: «Unimos la problemática del accidente cerebrovascular con la del desecho industrial, potenciando el valor de la industria mientras reducimos su impacto ambiental a través de los polifenoles, compuestos que ayudan en la prevención y rehabilitación del ACV.»

El segundo proyecto, liderado por Rodrigo Mancilla, se enfoca en la suplementación nutricional con Nicotinamida Ribosa combinada con ejercicio físico, destinado a promover la función mitocondrial entre los adultos mayores. Este enfoque se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio para enfrentar los desafíos de salud relacionados con el envejecimiento. Mancilla, quien es Doctor en Fisiología y Metabolismo Energético, destacó que su investigación puede tener un impacto significativo en el tratamiento y la prevención de enfermedades asociadas a la edad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de este creciente segmento de la población. «La combinación de ejercicio con comunicación nutricional adecuada puede amplificar los beneficios de la actividad física», afirmó.

Ambos proyectos reflejan la diversidad y la riqueza del talento científico en Chile, donde se ha evidenciado un creciente interés por abordar problemas de salud relevantes a través de la investigación aplicada. Rodrigo Mancilla hizo un llamado a la colaboración entre el sector privado y las instituciones científicas, expresando que «en Chile hay capital humano científico de alta calidad y reconocimiento mundial», pero que muchas de sus actividades se ven limitadas por la falta de recursos. El compromiso de empresas como Nestlé es fundamental para el avance de la investigación científica vinculada a los estilos de vida en el país.

Finalmente, la gerente de Marketing Corporativo de Nestlé Chile, Ignacia Larraechea, recordó que este fondo también honra el legado de Henri Nestlé, fundador de la empresa, cuyo compromiso con la investigación en nutrición ha sido el motor de actividad de la compañía durante más de 150 años. La colaboración con SOCHINUT ha permitido desarrollar soluciones a los desafíos actuales y futuros de la alimentación, subrayando la importancia de la investigación para la mejora de la salud pública. Con la entrega de estos fondos, Nestlé reafirma su compromiso con la sociedad chilena y su deseo de seguir apoyando la ciencia y la innovación en el país.