NDC Sector Privado: La Ruta hacia la COP30

Image

En Santiago de Chile se llevó a cabo el Tercer Diálogo de Alto Nivel con el Sector Privado, un evento que reunió a autoridades gubernamentales, representantes empresariales y organismos internacionales bajo el tema «Desafíos para el sector privado en el contexto de las NDC rumbo a la COP30». Organizado por la Red Pacto Global Chile, el Sistema de las Naciones Unidas en Chile y varios ministerios, el objetivo principal fue establecer mecanismos de acción para implementar los compromisos climáticos que Chile ha firmado en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), adelantándose a la próxima conferencia COP30 que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2026.

La jornada estuvo marcada por la presencia de figuras claves como la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, quienes resaltaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para avanzar en la agenda climática. Rojas enfatizó que el éxito de la acción climática depende de la movilización de todos los sectores y que el sector privado juega un rol crucial como agente de cambio e innovación en la transición hacia una economía sostenible.

Julio Cordano, embajador y director de Medio Ambiente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, subrayó durante su intervención la necesidad de que los flujos financieros de las empresas se alineen con trayectorias de crecimiento de bajas emisiones y resiliencia ante el cambio climático. Este aspecto fue calificado como un tema central para la COP30, donde se discutirán financiamientos, inversiones y otros instrumentos que pueden catalizar una transición efectiva hacia una economía más verde.

Los diálogos resultaron en el consenso sobre la urgencia de implementar acciones climáticas en el sector privado, destacando la innovación y el financiamiento sostenible como elementos vitales para superar las barreras actuales. La Jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible, Aintzane Lorca, reiteró que las herramientas regulatorias y propuestas de leyes buscan facilitar inversiones en tecnologías limpias, lo que se traduce en un avance sostenible para el país.

Con la participación activa de la comunidad empresarial y la reafirmación del compromiso de la ONU, el Diálogo de Alto Nivel también buscó plasmar acuerdos concretos que traduzcan las metas en políticas efectivas. María José Torres, coordinadora residente de la ONU en Chile, hizo un llamado a transformar los compromisos en acciones concretas, reflejando la urgencia de actuar frente a la crisis climática. Este espacio de articulación estratégica continúa consolidando el trabajo colaborativo entre el gobierno, la empresa y la comunidad internacional, orientado hacia el cumplimiento de las metas de la NDC 2025-2035.