En un hito significativo para la transición energética en Chile, la compañía Colbún ha inaugurado la primera planta de hidrógeno verde (H2V) instalada en una central generadora del país. Esta moderna unidad se ubica dentro del complejo termoeléctrico Nehuenco, situado en la comuna de Quillota, en la región de Valparaíso. La iniciativa tiene como principal objetivo la sustitución del hidrógeno gris, que anteriormente se utilizaba en el sistema de enfriamiento de los generadores, por una alternativa más limpia y sostenible que mitigue las emisiones de gases contaminantes.
El funcionamiento de la nueva planta de hidrógeno verde es un ejemplo de innovación sostenible. Esta instalación opera completamente fuera del sistema eléctrico, o ‘off-grid’, y se alimenta de energía solar generada por un parque fotovoltaico de 100 kW. Incluye además un sistema de baterías, un electrolizador y estanques de almacenamiento que permiten la producción y utilización de hidrógeno, todo ello sin las emisiones perjudiciales asociadas a los combustibles fósiles. Se estima que, gracias a esta planta, se evitarán hasta 15 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono.
La inauguración de esta planta se inserta dentro de un proceso de modernización más amplio que Colbún está llevando a cabo en la central Nehuenco, en operación desde los inicios de los años 2000. Entre las distintas mejoras que se han implementado, se destaca la instalación de una planta de ósmosis inversa destinada a optimizar el uso del agua. Asimismo, se ha puesto en marcha un programa de mantenimiento con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa, en el marco de una Declaración de Impacto Ambiental recientemente aprobada que contempla inversiones por cerca de 18 millones de dólares.
Durante la ceremonia de inauguración, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, enfatizó la importancia de la diversificación tecnológica como clave para un sistema energético que sea sostenible y resiliente. La compañía no está sola en este camino, ya que también ha contado con el respaldo del gobierno regional y del Ministerio de Energía, quienes han valorado el rol pivotal de este proyecto en el contexto del Plan Nacional de Hidrógeno Verde 2023-2030, que busca posicionar a Chile como líder en energía renovable.
Este avance de Colbún se suma a otras iniciativas ya en marcha en América Latina, como la planta de hidrógeno verde inaugurada en 2024 en Perú, que ha logrado desplazar de manera efectiva el uso de hidrógeno gris en una central termoeléctrica. La estrategia de Colbún se enfoca en consolidar su presencia en la transformación hacia una matriz energética baja en carbono, lo que refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y un futuro más limpio para la región.











