Hidrógeno Verde: Un Hito en el Desarrollo Energético de Chile

Image

El reciente convenio firmado en Talcahuano durante la II Sesión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde Biobío (H2V Biobío), representa un hito significativo en la articulación del desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Esta colaboración inedita, que une los esfuerzos de los Programas Estratégicos Regionales de H2v de Biobío, Antofagasta y Magallanes junto a la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), establece un marco claro para proyectar al país como líder en la nueva economía de energía limpia. Este acuerdo implica un compromiso interregional para construir una estrategia nacional coherente y descentralizada que optimice las ventajas comparativas de cada región.

Durante la sesión, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó los esfuerzos del gobierno para desarrollar todos los pilares necesarios para el avance de la industria del hidrógeno verde. Resaltó la importancia de un plan de acción nacional que incluya infraestructura adecuada y estándares ambientales, mientras cada región trabaja según sus propias hojas de ruta. Esta estrategia busca integrar la diversidad territorial de Chile en la transición hacia energías más sostenibles, aprovechando las particularidades de cada zona.

El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, y su par de Magallanes, Jorge Flies, manifestaron su entusiasmo por esta colaboración interregional. Giacaman destacó el papel central que desempeñará la Región del Biobío como un polo industrial clave en el desarrollo del hidrógeno verde, mientras Flies subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. La directora ejecutiva del Comité Corfo Biobío, Roberta Lama Bedwell, afirmó que esta firma no solo responde al avance del programa regional, sino que también abre la puerta a una colaboración activa que pueda maximizar los recursos y capacidades de las tres regiones.

En su intervención, Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, enfatizó la necesidad de que el desarrollo de esta industria se base en las capacidades locales de cada región, señalando a Antofagasta, Magallanes y Biobío como áreas cruciales. Sostuvo que Chile debe seguir construyendo su futuro energético desde sus territorios, con una visión estratégica y trabajada en conjunto. Este enfoque permitirá que cada región mantenga su identidad mientras contribuye al objetivo común de impulsar el hidrógeno verde como solución energética sustentable.

El acuerdo busca, además, optimizar recursos y compartir aprendizajes técnicos entre las regiones, facilitando así un desarrollo más rápido del hidrógeno verde. Javier Soubelet, gerente del Programa H2V Biobío, subrayó que este convenio representa un paso fundamental para construir una industria sostenible y con valor local. La sesión incluyó un panel de discusión sobre la articulación de esfuerzos entre las regiones, con el objetivo de proyectar una política nacional que fomente una transición energética justa y eficiente, reforzando así la posición de Chile en el escenario global del hidrógeno.