El 17 de julio de 2025, el presidente Gabriel Boric encabezó en el Palacio de La Moneda la décima sesión de la instancia intersectorial, donde la atención se centró en un ambicioso proyecto de Hidrógeno Verde (H2V). Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento y la inversión en una industria emergente que promete transformaciones significativas en el panorama energético de Chile. En la reunión, participaron relevantes ministros, incluidos el de Hacienda, Mario Marcel, y el de Energía, Diego Pardow, quienes discutieron estrategias para estimular la demanda de este recurso energético renovable.
Durante el encuentro, se anunció el envío de un proyecto de ley destinado a impulsar la industria del Hidrógeno Verde mediante la asignación de un crédito tributario en el Impuesto de Primera Categoría para las empresas domiciliadas en Chile. Este incentivo tendrá un valor total de 2.800 millones de dólares y será administrado por un Comité interministerial con representantes de Hacienda, Energía y Economía, reflejando el interés del gobierno por posicionar a Chile como líder en esta nueva tecnología sustentable.
El ministro de Energía, Diego Pardow, subrayó la importancia de este proyecto al señalar que no solo se busca acelerar el uso del Hidrógeno Verde entre las empresas nacionales, sino que también se procura brindar la certeza necesaria para que los productores de H2V cierren decisiones de inversión clave. Se espera que la ley sea presentada cuanto antes y que su aprobación se realice en el marco de la actual legislatura, asegurando así un avance rápido en la materia.
Además, el gobierno instaurará un fondo transitorio destinado a fomentar el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde. Este fondo contará con recursos provenientes de Corfo y/o el Fisco, y se utilizará para financiar medidas adicionales al incentivo tributario, lo que evidencia el compromiso del gobierno hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.
En resumen, la reunión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo del 17 de julio se erige como un paso significativo en la agenda económica del país, buscando establecer las bases para el desarrollo de una industria del Hidrógeno Verde robusta y competitiva. Este enfoque, alineado con las políticas de sostenibilidad y cambio climático, podría posicionar a Chile como un actor clave en la transición energética a nivel mundial, generando empleo y oportunidades de inversión en sectores emergentes.











