El miércoles 22 de julio de 2025, el Teatro Municipal de Viña del Mar fue el escenario de la Cuenta Pública Participativa 2025 de Corfo, patrocinador del evento Hyvolution Chile 2025. Durante esta sesión, se resaltó el papel crucial del hidrógeno verde y el litio en la construcción de una economía que no solo sea sostenible, sino también competitiva y orientada hacia el futuro. Los oradores abordaron la necesidad de transformar la Corporación para enfrentarse a los desafíos del cambio climático y promover soluciones que integren tanto la sostenibilidad ambiental como la cohesión social, con un llamado especial a la equidad de género y al desarrollo territorial participativo.
La asistente a este evento no fue solo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, sino también diversas autoridades, incluyendo el delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, y el diputado Diego Ibáñez. Así mismo, participaron representantes de la sociedad civil, académicos, y miembros de organizaciones como COSOC y Corfo. Este evento reunió a un diverso conjunto de actores, lo que subraya la importancia de una colaboración multidimensional en la transición hacia un modelo de producción más sostenible y equitativo en Chile.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se centró en la relación entre sostenibilidad y el trabajo territorial, elementos clave en el desarrollo de su estrategia. Hizo hincapié en el Programa de Desarrollo Sostenible (DPS), que ha movilizado recursos significativos en áreas relacionadas con el hidrógeno verde y la mitigación de los efectos del cambio climático. Benavente destacó que durante 2024 se dispusieron $102 mil millones para este programa, evidenciando un esfuerzo por parte de los ministerios y agencias de gobierno para implementar proyectos vinculados a estos sectores estratégicos.
El hidrógeno verde y el litio fueron identificados como pilares para posicionar a Chile en la vanguardia de la transición energética global. La oportunidad de consolidar el liderazgo del país en estos sectores es significativa, prometiendo no solo encadenamientos productivos, sino también la creación de empleos de alto valor. Corfo ha apoyado diversas iniciativas para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno verde, incluyendo la creación del Centro Tecnológico de H2V en Magallanes y programas que fomentan su uso en manufactura y otras industrias.
Una de las anuncios cruciales durante la jornada fue el convenio para el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) en Antofagasta, que busca impulsar la investigación en tecnologías limpias relacionadas con la energía, la minería, el litio y el agua. Este proyecto, con un financiamiento de US$137 millones por parte de Corfo y una inversión total proyectada de más de US$242 millones, subraya la determinación de Chile para liderar en la implementación de tecnologías sostenibles. El enfoque en la innovación y el desarrollo tecnológico es visto como un motor imprescindible para garantizar un futuro próspero y equitativo para el país.











