Hidrógeno Verde: Chile Lidera en Energías Renovables

Image

En el marco de la presentación del nuevo Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial y Accenture, Chile se posiciona como el segundo país de Latinoamérica con mayores avances en esta área, alcanzando el puesto número 21 a nivel global. Este informe, que evalúa el desempeño de 118 naciones en su transición hacia fuentes de energía más limpias, pone de relieve la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde lanzada en 2020, una iniciativa que busca aprovechar las abundantes fuentes renovables del país para desarrollar hubs de hidrógeno. De esta manera, Chile no solo persigue la sostenibilidad ambiental, sino también la creación de empleos locales y el impulso de sus exportaciones.

El estudio del Foro Económico Mundial revela un panorama contradictorio en el sector energético global. A pesar de que las inversiones en energía limpia han superado los $2 billones, lo que representa el doble de lo registrado en 2020, las emisiones de CO2 han alcanzado un récord histórico de 37.8 mil millones de toneladas. Además, el crecimiento anual de la inversión en energías renovables ha disminuido al 11%, en comparación con un robusto 24-29% en los tres años previos. Este contexto resalta la urgentísima necesidad de continuar redoblando esfuerzos hacia una transición energética más efectiva y rápida.

Para calificar el avance de los países en transición energética, el índice considera tres aspectos fundamentales: seguridad, equidad y sostenibilidad. La seguridad se refiere a la diversificación de la matriz energética y la robustez de la infraestructura, garantizando el suministro estable de energía. La equidad aboga por el acceso asequible a la energía y la estabilidad de precios, elementos clave para el crecimiento económico. Por último, la sostenibilidad busca una mejora en el rendimiento ambiental del sistema energético, impulsando el uso de energías limpias y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

El presidente chileno Gabriel Boric ha sido citado en el informe, destacando la oportunidad única que tiene el país para convertirse en un líder en energías renovables, especialmente en hidrógeno verde y energía eólica. Boric proclamó que Chile está en una posición privilegiada para exportar estas energías al mundo, subrayando la claridad regulatoria en el desarrollo de políticas para el amoníaco verde como un factor clave para potenciar esta industria. Su liderazgo ha sido reconocido, siendo el único presidente latinoamericano incluido en el estudio.

Mariana De Pablo, directora ejecutiva de Accenture Chile, elogió los resultados obtenidos, señalando que las medidas adoptadas por el país son un ejemplo inspirador para el resto de la región y el mundo. Resaltó que, con políticas adecuadas y una visión a largo plazo, es factible avanzar equilibradamente en los objetivos de seguridad, equidad y sostenibilidad energética. De Pablo enfatizó que el compromiso de Chile hacia la transición energética representa no solo un paso hacia la protección del medio ambiente, sino también una oportunidad para el desarrollo económico y social, creando un modelo replicable en otras naciones.