Expo PEFC 2025: Innovación en Sostenibilidad y Packaging

Image

Santiago, septiembre 2025.- En un esfuerzo continuo por promover la producción y el consumo responsables, PEFC Chile anuncia la realización de la cuarta versión de la Expo de Sostenibilidad, Papeles y Packaging, programada para el 7 de octubre en el Metropolitan Santiago, ubicado en Vitacura. Este evento, que es gratuito y abierto al público, se propone consolidarse como el encuentro nacional más relevante sobre sostenibilidad forestal, innovación en packaging y consumo consciente. La Expo PEFC 2025 se presenta como una plataforma ideal para conectar a empresas, expertos, consumidores y estudiantes, ofreciendo soluciones tangibles y certificadas en un momento crítico para el medioambiente.

André Laroze, CEO de PEFC Chile, subrayó la importancia de la sostenibilidad al afirmar: ‘La sostenibilidad no es una tendencia, es una necesidad’. Con esta expo, la institución busca desmitificar conceptos erróneos sobre la sostenibilidad, conectar a actores clave del sector, y destacar la relevancia de la certificación forestal como una herramienta efectiva para fomentar un modelo de consumo más ético y responsable. PEFC Chile, parte del sistema de certificación forestal más grande del mundo, garantiza que más del 60% de las plantaciones forestales en el país cuentan con su sello, lo que respalda la legalidad, trazabilidad y el respeto por el medioambiente y las comunidades del entorno.

La Expo PEFC 2025 promete ser más que un simple evento; será una verdadera experiencia de sostenibilidad. Las empresas proveedoras de papeles, impresos y packaging con certificación forestal se reunirán con marcas que buscan fortalecer sus políticas de sostenibilidad. Este encuentro brindará una oportunidad invaluable para forjar alianzas comerciales, conocer las últimas tendencias en materiales renovables y participar en charlas y talleres enfocados en la trazabilidad ética y el uso responsable del papel. Los temas destacados incluirán la forma de comunicar la sostenibilidad de manera honesta, evitando el greenwashing, y las técnicas para impulsar un consumo más consciente, dirigido principalmente a profesionales de sostenibilidad, compras, marketing y estudiantes.

En cifras, Chile cuenta con 2,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales más del 60% ya cuenta con la certificación PEFC, lo que es un indicativo del compromiso del país con la gestión sostenible de sus recursos naturales. Desde 2010, PEFC ha prohibido la conversión de bosque nativo en sus estándares, exigiendo una trazabilidad geolocalizada y garantizando la transparencia pública y la conservación activa. Este enfoque proactivo permite anticipar y adaptarse a normativas internacionales como el reglamento europeo EUDR, que fijará exigencias rigurosas sobre deforestación y trazabilidad a partir de diciembre de 2025.

Por último, en un mundo donde los consumidores están cada vez más informados y preocupados por el impacto ambiental de sus decisiones, el sello PEFC se erige como una guía confiable para elegir productos sostenibles. Al optar por cuadernos, libros o juguetes de madera con esta certificación, los consumidores contribuyen a una industria que se compromete a cuidar los bosques, reiniciar procesos de reforestación y mantener la biodiversidad. La Expo PEFC 2025, por lo tanto, no solo es un evento sobre sostenibilidad, sino un llamado a la acción hacia un futuro más responsable y consciente.