Digitalización Ambiental: Reduce la Huella Ecológica Empresas

Image

Junio, mes del medioambiente, nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas y su impacto en el planeta. En un contexto donde la Crisis Climática es cada vez más evidente, es crucial que tanto individuos como empresas reconsideren sus hábitos y opten por acciones que contribuyan a la conservación del entorno. La digitalización se plantea como una solución imprescindible para reducir la huella ecológica, ya que permite eliminar la dependencia del papel, cuyo proceso de producción implica un considerable consumo de recursos naturales y genera emisiones nocivas al medioambiente.

La producción de papel es un fenómeno preocupante en términos ecológicos. Para obtener una sola tonelada de papel, se requieren entre 7.000 y 20.000 litros de agua, lo que exacerba la crisis de escasez hídrica en muchas regiones. Según estimaciones, cada tonelada de papel genera la emisión de aproximadamente 942 kilos de CO₂ y la tala de hasta 24 árboles. Estos datos reflejan la necesidad urgente de adoptar políticas de «cero papel», donde los flujos documentales físicos se sustituyan por herramientas digitales que no solo optimizan los recursos de las empresas, sino que también son un imperativo ético para la preservación del medioambiente.

En este sentido, la digitalización se alinea perfectamente con los principios de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que enfatizan el compromiso de las empresas hacia el desarrollo sostenible. Este enfoque implica que las organizaciones asuman la responsabilidad de su impacto económico, social y ambiental en las comunidades donde operan. Así, al facilitar la transición hacia la automatización documental, se busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también contribuir positivamente al futuro del planeta al minimizar el uso de papel y, por ende, la destrucción de bosques.

Un claro ejemplo de estas iniciativas es la empresa chilena Despapeliza, especializada en soluciones de automatización documental inteligente. Su gerente general, Rodrigo Mortara, resalta el impacto positivo de la digitalización en el ahorro de recursos. Con su tecnología, han logrado evitar el uso de hasta 10 millones de litros de agua, gestionando alrededor de 90 mil documentos mensualmente. Además, algunos de sus clientes han reportado reducciones significativas en el uso de papel, lo que se traduce en ahorros de más de 50 mil litros de agua por cliente. Esto pone de manifiesto cómo la innovación tecnológica puede desempeñar un rol crucial en la reducción de la huella ambiental.

El impacto ambiental de la producción de papel trasciende el consumo de agua, formando parte de un ciclo de deforestación que afecta al planeta. Cada año, se producen aproximadamente 419,1 millones de toneladas de papel y cartón, lo que requiere entre 2 y 3.5 toneladas de madera, equivalentes a la tala de 28 a 49 árboles. Gracias a sus esfuerzos, Despapeliza ha evitado la desaparición de 144 mil árboles a través de sus proyectos en más de 100 empresas. Estos esfuerzos son una fuerte llamada a la acción para que más organizaciones adopten prácticas sostenibles que fomenten un entorno más saludable y un futuro próspero para todos.